Shigella
Características generales:
Shigella es un género bacteriano perteneciente a la familia Enterobacteriaceae, integrado por bacterias de forma bacilar, no esporuladas, inmóviles, pero animados de movimiento pendular.
Son gramnegativos, aerobios-anaerobios facultativos. Citocromo-oxidasa negativos. Fermentan la glucosa sin producción de gas; no obstante, se han encontrado algunos biotipos que producen gas de la glucosa. No decarboxilan la lisina. No fermentan la lactosa. No utilizan el citrato como única fuente de carbono. No crecen en el medio cianuro potásico. Su actividad bioquímica es muy reducida.
El género Shigella se divide en cuatro especies: S. dysenteriae, S. flexneri, S. boydii, S. sonnei.
Subgrupo
|
Especie
|
A
|
Sh. dysenteriae
|
B
|
Sh. flexneri
|
kC
|
Sh. boydii
|
D
|
Sh. sonnei
|
Requerimientos de cultivo:
· Caldo de cultivo pH 8
· Agar Salmonella-Shigella (S-S)
· Agar Xilosa-Lisina-Desoxicolato (Xylose Lysine Desoxycholate: XLD)
· Agar MacConkey
· Agar lisina hierro (Lysine Iron Agar: LIA)
· Agar TSI ó Kligler
· Caldo Urea
Características coloniales:
AgarSalmonella-Shigella
Las colonias sospechosas de Shigella crecidas en AgarSalmonella-Shigella son transparentes, translúcidas u opacas y suelen ser lisas. En este medio las colonias de otros microorganismos que fermentan la lactosa (coliformes) son colonias rojizas y en muchos casos mucoides.
Agar Xilosa Lisina Desoxicolato (XLD)
Este género bacteriano al no fermentar la xilosa, la lactosa
la xilosa, la lactosa ni la sacarosa, no da lugar a que vire a amarillo el rojo fenol. Como tampoco decarboxilan la lisina, no se produce color rojo púrpura alrededor de las colonias, al no haberse producido cadaverina.
AGAR MAC CONKEY:
Las colonias sospechosas de Shigella en Agar MacConkey son incoloras y transparentes. En este medio las colonias de otros microorganismos que fermentan la lactos
Identificación bioquimica:
Subfase 4A: Identificación bioquímica inicial con unas pruebas determinadas: Generalmente, fermentación de glucosa y lactosa (TSI), descarboxilación de la lisina (LIA) y utilización de la urea.
Subfase 4B: Identificación bioquímica final con un sistema multipruebas. Esta subfase sólo se realiza con las cepas seleccionadas en la subfase anterior.
Infecciones que causan:
Habitualmente se presenta con síntomas que evidencian colitis inflamatoria severa: diarrea con sangre, mucus o pus, fiebre elevada, aspecto tóxico, dolor abdominal, pujos, tensemo y/o prolapso rectal., También puede observarse diarrea acuosa, sobre todo a principio del cuadro clínico. En adultos sanos, ocurren cuadros no tan severos. Se presume que en niños pequeños se observanlas formas más graves debido a la falta de inmunidad preexistente.La mayoría de los episodios de Shigelosis en pacientes previamente sanosson autolimitados y se resuelven en 5 a 7 días sin secuelas.
Prevención:
Sin duda las medidas de higiene personal en especial lavado de manos,
son las más útiles para evitar la trasmisión de persona a persona y la
contaminación de alimentos por parte de individuos infectados. Especial atención
deberán prestar manipuladores de alimentos así como personal de guarderías,
asilos y casas de salud.
La cocción adecuada, refrigeración de los alimentos preparados y
exclusión de personal con diarrea de la preparación de los alimentos son otras
medidas útiles. Obviamente, la disponibilidad de agua potable y saneamiento
disminuyen la diseminación del agente en una determinada comunidad.
Al igual que en otras infecciones intestinales, se reconoce el papel protector
de la alimentación a pecho directo materno durante los primeros meses de vida,
ya que ésta contiene anticuerpos de tipo IgA secretoria específicos y otros factores no específicos.
|