Klebsiella
Características del género: Klebsiella es un género de bacterias no mótiles, Gram-negativas, miden de 0.5 a 20mm; poseen una prominente cápsula de polisacáridos de aspecto mucoide que le permite sobrevivir a la respuesta inmune. Se encuentran en vías respiratorias y el excremento de casi 5% de las personas normales.
Sus especies más importantes a nivel clínico son:
Klebsiella pneumoniae, Klebsiella rhinoescleromatis, Klebsiella ozanae, Klebsiella oxytoca, entre otras.
Requerimientos para cultivo: Klebsiella es anaerobio facultativos y crece a una temperatura promedio de 37º C º
Características coloniales: Se pueden cultivar fácilmente en medios de cultivo sencillos. Las colonias son grandes y mucosas.
Identificación bioquímica:
- Citrato de Simons: (V)
- Movilidad: (-)
- Indol: (V)
- Descarboxilacion de la ornitina: (-)
- Descarboxilacion de la lisina: (V)
- Desaminacion de la lisina: (V)
- Producción de H2S: (-)
- Producción de gas: (V)
- Producción de ureasa: (V)
- Glucosa: (+)
- Lactosa: (V)
Características tintoriales: Klebsiella es una bacteria gram negativa por lo que su color a la hora de la tención será de un color rojo o rosa, utilizando la tinción de Gram.
Infecciones que causa: Las Klebsiellas se detectan en tierra, plantas y agua. Además, en alrededor del 30% de la población sana se encuentran en el tracto gastrointestinal o en las vías respiratorias superiores. Las enfermedades provocadas por Klebsiella son principalmente neumonía (neumonía de Friedländer), sepsis e infección urinaria. No obstante, en ocasiones también pueden provocar endocarditis, meningitis, enteritis o infecciones de partes blandas. La proporción de infecciones nosocomiales es de alrededor del 5 -10%. Los microorganismos se absorben por vía aérea, a través de vegetales comestibles o agua contaminada. Una parte de las infecciones se produce de forma endógena.
Klebsiella pneumoniae, subespecie ozaenae y subespecie rhinoscleromatis forman parte de los patógenos habituales en las infecciones nasofaríngeas. |