E.coli

Escherichia

-          Genero

Si bien el género Escherichia agrupa a cinco especies: E. blattae, E. fergusonnii, E. hermannii, E. vulneris y E. coli, esta última es la de mayor importancia para el humano, debido no sólo a que forma parte de la flora habitual del intestino sino porque, además, agrupa a diversas cepas que causan padecimientos extraintestinales y a otras que destacan entre los principales agentes etiológicos del síndrome diarreico.

Sin embargo, no puede soslayarse el hecho de que E. hermannii y E. vulneris ocasionan predominantemente infecciones de heridas y de que E. fergusonnii ha empezado a relacionarse con ciertas patologías entéricas, por lo que sólo E. blattae continúa considerándose como ajena al hombre.

Por lo que se refiere a las cepas diarrea génica, la lista de las categorías reconocidas sigue incrementándose y, a las de mayor familiaridad en nuestro medio (ECET, ECEP y ECEI), se han venido sumando las de ECEH, ECEA, ECAD y algunas otras cuya trascendencia aún no se ha logrado determinar con claridad.

El presente trabajo se concentra en ECEH, a la cual es muy probable que, finalmente, se le cambie su denominación por la de STEC (por Shiga toxin-producing E. coli), en virtud de así lo ugieren sus características genéticas implicadas en el tipo de enfermedades que provoca al humano.

ECEH es el agente causal de numerosos brotes epidémicos asociados a la ingesta de agua y alimentos contaminados, a partir de la cual los individuos afectados padecen de diarreas comunes o sanguinolentas, e inclusive, del síndrome urémico hemolítico. En este aspecto, el serotipo más frecuente es el O157:H7, responsable de grandes epidemias en países desarrollados tales como EAU., Japón y el Reino Unido.

El mencionado serotipo O157:H7 sintetiza una gran cantidad de factores de virulencia, codificados por plásmidos, bacteriófagos e islas de patogenicidad, también detectados en algunas otras cepas de menor incidencia entre las que figuran una variedad inmóvil O157:NM (por nonmotile), la O111:NM y la O26:H11.

Cabe subrayar que, en México y otros países en vías de desarrollo, la importancia de ECEH es difícil de ser estimada, habida cuenta de que la atención de los equipos de salud en los múltiples cuadros entéricos es atraída justificadamente por los Rotavirus, ECET, ECEP, Shigella, Salmonella, Giardia lamblia y Entamoeba histolytica y de que, adicionalmente, casi la totalidad

de los laboratorios carece de la tecnología necesaria para detectar la presencia de este microorganismo en las muestras clínicas; no obstante, resulta obvio que los médicos y químicos deben encontrarse a la expectativa de que los continuos brotes reportados en otros países mejores dotados en cuanto a recursos preventivos, diagnósticos y terapéuticos, lleguen a extenderse hasta nuestras regiones geográficas.

 

-          Requerimientos para cultivos

 

 

  Las Enterobacteriaceae lactosa-positivas o grupo coli-aerogenes constitu­yen un grupo de bacterias que se definen más por las pruebas usadas para su aislamiento que por criterios, taxonómicos. Pertenecen a la familia enterobac­teriaceae y se caracterizan por su capacidad para fermentar la lactosa con predicción de ácido y gas, más o menos rápidamente en un periodo de 48 horas y con una temperatura de incubación comprendida entre 30-37ºC.

Son bacilos Gram. Negativos, aerobios y anaerobios facultativos, no esporulados. Del grupo «conformes» forman parte

Varios géneros:

-          Escherichia.

-          Enterobacter.

-          Klebsiella.

-          Citrobacter.

Se encuentran en el intestino del hombre y de los animales, pero también otros ambientes: suelo, plantas, cáscara de huevo, cte. Aunque su especificidad como indicadores no son buenos, se suelen usar como índice de contaminación fecal por:

-          Su frecuencia en heces.

-          Su fácil detección en el laboratorio.

-          Sus características semejantes, en algún aspecto, a las de algunos miembros patógenos de la familia Enterobacteriaceae.

Dentro de este grupo, son los coliformes fecales los que tienen significado sanitario y por consiguiente, los que más interesan en el análisis microbiológico de alimentos.

Se considera a los coliformes fecales como presuntos Escherichia coIi. Sus principales características son:

-          Aptitud para desarrollarse entre 43´5-45´5C.

-          Capacidad para crecer en presencia de sales biliares.

-          Facultad para producir índole en agua de peptona.

En general, niveles altos de Enterobacteriaceae lactosa-positivas (colifor­mes) indican manipulación y elaboración deficientes de los alimentos.

 

-          Identificación Bioquímica

Escherichia coli se ajusta a las siguientes características:

-          Prueba reacción

-          Movilidad + (casi siempre)

-          Indol +

-          Rojo metilo +

-          Voges proskauer –

-          Betagalactosidasa

-          Citrato de simmoms –

-          SH2

-          Lisina +

-          Urea –

-          Fermentación de la glucosa +

-          Fermentación de la lactosa +

-          Características Tintoríales

Mediante el método de tinción de Gram., las bacterias pueden clasificarse en Gram. Positivas y Gram. Negativas (tabla 3). La naturaleza química de la pared celular bacteriana permite regir sus propiedades de tinción, por lo que pueden dividirse las bacterias en dos subgrupos en dependencia de la coloración que adopte el microorganismo, al ponerse en contacto con determinados colorantes: aquéllos que retienen el colorante y permanecen de color azul después de ser tratados con alcohol, se clasifican como Gram. Positivos; ejemplos de ellos son: el estafilococo, estreptococos, corynebacterium. Las bacterias que se decoloran completamente con el alcohol y después se colorean en rojo por la safranina, son identificadas como Gram. Negativas; ejemplos de ellas son: las Neisseria meningitidis y la Escherichia Coli.

-          Identificación que causa

E. coli puede causar infecciones intestinales y extra-intestinales generalmente severas, tales como infecciones del aparato excretor, meningitis, peritonitis, mastitis, septicemia y neumonía Gram.-negativa.

La E. coli entérica está dividida por sus propiedades virulentas, pudiendo causar diarrea en humanos y otros animales, como cerdos, cabras, ganado, perros y caballos. Otras cepas causan diarreas hemorrágicas por virtud de su agresividad, patogenicidad y toxicidades muchos países ya hubo casos de muerte con esta bacteria. Generalmente le pasa a niños entre 1 año y 8 años. Causado generalmente por la contaminación de alimentos, y posterior mala cocción de los mismos, es decir, a temperaturas internas y externas menores de 70ºC.

 

-          Medidas de prevención

-          Por la severidad de los brotes es necesario realizar estudios epidemiológicos de las fuentes de infección y aplicar las medidas de prevención y control más eficaces.

-          La población debe ser informada de las mediadas preventivas, haciéndose énfasis en el consumo de agua y alimentos seguros, y extremar las medidas higiénicas personales (lavado de manos, eliminación sanitaria de excreta, de pañales contaminados). E] desarrollo de una “barrera sanitaria” es fundamental, con la participación de toda la población.

-          Énfasis en cl consumo de leche y derivados pasteurizados. Combatir el consumo de leche cruda.

-          Vigilancia en los mataderos de ganado bovino para minimizar la contaminación de la carne por contenido intestinal de las reses.

-          Las carnes deben ser bien cocinadas, sobre todo la carne molida para hamburguesas o tortas. Se recomienda un nivel de cocción hasta que desaparezca el color rosado. Todo alimento “recalentado” debe ser llevado a punto de cocción.

-          Se recomienda que los hornos de microondas tengan una potencia superior a 500w.

-          Vigilancia de niveles adecuados de desinfección en los sistemas de abastecimiento de agua y de piscinas. La ebullición del agua es recomendable en lugares donde no es posible contar con sistemas confiables o donde el agua es almacenada a nivel domiciliar.

-          Notificación a las autoridades sanitarias de los brotes.

-          Desinfección concurrente de secreciones fecales y artículos contaminados.

-          Los contactos con diarrea deberían ser excluidos del manejo de alimentos y el cuidado de infantes o pacientes, hasta que la diarrea termine y se obtengan 2 informes negativos de heces para detectar el agente. Estas personas deben ser instruidas acerca del rol que juegan en la diseminación de la enfermedad y en las medidas de prevención fundamentales.

 

-          Tratamiento

El uso de antibióticos es poco eficaz y casi no se prescribe. Para la diarrea se sugiere el consumo de abundante líquido y evitar la deshidratación. Cuando una persona presenta diarrea no debe ir a trabajar o asistir a lugares públicos para evitar el contagio masivo. Sin embargo en algunas patologías como la píelo nefritis hay que considerar el uso de algunos céfalos porrina endovenosa.

 

Bacterycity.com
 
Consejos
 
nunca copies y pegues tareas
siempre se honesto con
los maestros y con tigo mismo
Consejo
 
siempre tener una buena portada te da
mejor calificacion entregar una tarea limpia
y sin doblases habla mucho de ti.
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis